miércoles, 4 de marzo de 2015

DEFINICIÓN DE ESPACIO GEOGRÁFICO
"El espacio geográfico se concibe como el espacio socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de componentes, a lo largo del tiempo." El  Espacio  Geográfico. Abarca toda la superficie de nuestro planeta, y está compuesto por la naturaleza y el ser humano. El cual lo ha ido modificando para satisfacer sus necesidades básicas como alimentación, vestido y vivienda, alterando la naturaleza para nuestro beneficio.


COMPONENTES DE LA GEOGRAFIA
Componentes naturales
Son aquellos que se refieren al a naturaleza y entre los cuales tenemos:
Relieve
Clima
Agua 
Suelo
Flora
Fauna










COMPONENTES SOCIALES
Se refieren a la composición de la población por ejemplo:
Cantidad de población
Localización
Vivienda









COMPONENTES ECONÓMICOS
Están relacionados con las actividades productivas de la región, volumen de producción y comercialización por ejemplo:
Agricultura
Minería
Ganadería
Industria





                          
Componentes culturales:
 Son las formas de vida, manifestaciones culturales, las tradiciones y  lo que conforma el patrimonio.










Componentes políticos:
En este componente podemos encontrar  los territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir  de los problemas contemporáneos de la sociedad.

 



CATEGORÍAS ESPACIALES
Localización. Es el área que ocupa el espacio geográfico en el planeta y lo delimita con respecto a otros lugares. Se determinan a través de puntos convencionales como son coordenadas geográficas que se representan en croquis, planos y mapas.









Distribución. Espacios geográficos de  características similares. En donde se estudian los recursos naturales, características físicas, el  entorno social y  el entorno económico.  Para ser identificados.









Diversidad. Los espacios geográficos se distinguen unos de otros por su tamaño y por sus componentes naturales, sociales y económicos. (Nuestro  espacio es diverso y dentro de esta diversidad hay varias manifestaciones  culturales, religiosas, tradiciones, costumbres y los distintos modos de entender el Mundo.










Temporalidad y cambio. Esta noción nos permite comprender que además de localizarse en un lugar, los hechos y fenómenos geográficos son resultado del tiempo y de las transformaciones que experimentan en su transcurso.












Relación e interacción. Los hechos y fenómenos no ocurren de manera aislada: siempre están relacionados con otros. Por ejemplo la traslación de la Tierra y la inclinación del eje terrestre tienen como consecuencia las estaciones del año.






No hay comentarios:

Publicar un comentario